fbpx
Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

3 Buenas prácticas que los emprendedores necesitan en 2022

Tiempo de lectura: 4 minutos

Con nuevo año, los emprendedores saben que deben estar más que preparados para afrontar los retos del 2022 y mejorar aquellas cosas que no funcionaron del todo bien en 2021, por eso te hablamos en este blog sobre 3 buenas practicas para emprender que deberás tener en cuenta para el 2022. 

La presencia web es una de las cosas que todo emprendedor debe tener en cuenta si quiere tener la relevancia necesaria para poder tener éxito comercial hoy en día.

Es por eso, que muchas de las buenas prácticas para los emprendedores hoy en día, deben estar enfocadas también a fortalecer la presencia en la web

No importa si gran mayoría de las operaciones se hacen de manera física, es con la presencia web que se logra un alcance mayor.

Este tema puede ser de tu interés: 3 cosas que debes saber de SEO hyperlocal

Independiente de si se es un negocio grande, mediano o pequeño, estar en Internet es uno de los pasos claves para empezar a generar leads y captar nuevos clientes.

Tener una buena página web, con un buen servicio de atención es al menos uno de los puntos obligatorios a tener en cuenta. 

Existen otras herramientas como las redes, correo corporativo, entre otras, que los emprendedores pueden aprovechar para tener una mayor visibilidad.

¿Qué deben hacer los emprendedores en 2022 para aumentar sus ventas?

Buenas practicas emprendedores

Con esto en cuenta, vale la pena preguntarse, ¿qué deben hacer los emprendedores en 2022 para aumentar sus ventas? A medida que va pasando el tiempo, las practicas digitales van cambiando cada vez más de manera detallada. No es que sean cambios de 180 grados, sino que los algoritmos van evolucionando y para aprovecharlos al máximo, hay que conocer cómo funcionan hasta cierto grado. 

No es secreto para muchos, que, para salir en las primeras páginas de Google, hay que acomodarse al funcionamiento de los motores de búsqueda que tienen sus lineamientos de las cosas que quiere posicionar en las primeras páginas. 

El emprendedor tiene la responsabilidad de entender cómo se mueven estos algoritmos, así sea de manera superficial para generar buenos resultados.

Prácticas para emprender

En 2022, los cambios que se venían gestando el año pasado, van cogiendo cada vez más fuerza y cosas tan sencillas como subir un vídeo a tus redes, serán claves para ir mejorando la presencia web. 

En este artículo te mostramos las 3 buenas prácticas claves que los emprendedores van a necesitar este año para sacarle la mayor de las ventajas al mundo digital:

1. Una buena practica para emprendedores es hacer conexiones

Buenas practicas emprendedores

Con la cantidad de emprendimientos que nacen cada año en Colombia, el networking funciona de la misma manera que el trabajo en equipo, por lo que hacer estas conexiones será clave para tener un mayor alcance y radio de crecimiento. Trabajar en conjunto con otros emprendimientos para complementar el trabajo es crucial en el panorama comercial colombiano.

Objetivamente, esta estrategia de networking ha funcionado de manera eficiente, y una de las redes que más ha aportado a este cambio, es la red de emprendedores SENA, que de manera gratuita ayuda a conectar empresarios, emprendedores y personas que quieran asociarse para llevar sus negocios al siguiente nivel. 

Hoy en día, la red tiene más de 6 mil emprendedores afiliados, por lo que hay una gran probabilidad de que puedas encontrar la sociedad que necesitas.

Buenas practicas emprendedores

2. La hibridez, la nueva normalidad:

Con la pandemia, las dinámicas laborales y comerciales cambiaron drásticamente. En un principio se contemplaba la idea de “volver a la normalidad”, sin embargo, la pandemia trajo consigo oportunidades de cambio y la hibridación fue una de las cosas que terminó aportando mucho a ciertos sectores comerciales y empresariales. 

Se pudo ver que la hibridación también tuvo un cambio positivo en la mentalidad y salud física de los trabajadores, por lo que sería bueno ver cómo puedes adoptar la hibridación en tu emprendimiento.

 

3. Los vídeos como parte del boom multimedia:

En un estudio realizado por Forbes y la universidad de Massachussets, concluyó que hoy en día, más de 85% de las personas prefieren recibir su contenido web a través de videos cortos. 

Estos videos generan en la gente toma decisiones no solo con las cosas que quiere adquirir, sino que incluso confían más en las fuentes que tienen videos cortos informativos. 

Así que aprovecha el boom de los videos para que las personas te conozcan de manera profunda en un corto periodo de tiempo.

Tu Dominio, Hosting y Correo corporativo en un solo lugar

Hello                     Cajero                     Sistema8

Términos y condiciones         Derechos del registrante         Política de privacidad         Protección al consumidor

CENTRAL COMERCIALIZADORA DE INTERNET S.A.S. Bogotá, Colombia