fbpx
Skip to content Skip to sidebar Skip to footer
  • Noticias
  • Emprendedores
  • Artículos
  • Guías Gratuitas
  • Comprar
Menu
  • Noticias
  • Emprendedores
  • Artículos
  • Guías Gratuitas
  • Comprar
El Blog de Mi.com.co
  • Noticias
  • Emprendedores
  • Artículos
  • Guías Gratuitas
  • Comprar

Netiqueta, el código del buen comportamiento en internet

143Views0LikesYovanny Ramirez7 julio, 2017
CompartirTwitterFacebookEmailLink
Tiempo de lectura: 3 minutos

En un mundo en el que todo gira en torno a la tecnología, es importante conocer los modales que se deben utilizar en la web.

 

Con cerca de 3.800 millones de internautas (50 por ciento de la población mundial), internet se ha convertido en un mundo paralelo en el que cada persona tiene una identidad digital. Por eso existe una serie de normas de comportamiento y comunicación adaptadas al mundo electrónico, conocidas como Netiqueta. El vocablo es derivado de netiquette, que proviene del francés étiquette (etiqueta) y del inglés net (red).

 

Estas normas comprenden todas las formas de interacción en el ciberespacio como correo electrónico, foros, blogs, sitios web, chats, redes sociales y demás aplicaciones y herramientas en internet. La etiqueta en la red ha sido impulsada por los internautas con el objetivo de facilitar la convivencia en la web y así mismo, hacer más amable y seguro el mundo virtual.

 

Yovany Ramírez, Director de Estrategias digitales de MI.COM.CO (registrador oficial de dominios y correos corporativos para Colombia), menciona que la Netiqueta hace referencia al “lenguaje y formato apropiado en las distintas plataformas, los buenos modales, la pertinencia del contenido, el respeto hacia otras opiniones y a la privacidad, entre otras, que se agrupan como un código de conducta en la red”.

 

La Netiqueta se popularizó a partir de la publicación en 1995 del documento llamado Request for Comments 1855, “Netiquette Guidelines”, escrito por The Internet Engineering Task Force (IETF). De allí provienen las 10 reglas básicas de comportamiento en internet.

 

Estas son algunas recomendaciones de etiqueta en la red

  1. Escribir a horas adecuadas, respetando el tiempo de las personas. Evitar los mensajes en horas inapropiadas en medios como WhatsApp ya que esto puede generar molestias.
  2. Evitar enviar cadenas de mensajes o spam en WhatsApp y/o e-mail. Es incómodo para muchos usuarios recibir cantidades de mensajes no deseados y más aún si son cadenas en las que piden enviar a 10 amigos más.
  3. Cultura del ciberespacio: Sea cordial en internet, es importante conocer el contexto de la red y de la herramienta que se utilice. Así como existen ciertos comportamientos en fiestas, reuniones de trabajo, círculos de amigos o clases en la universidad, esto mismo sucede en blogs, chats, redes sociales, foros de discusión y otros.
  4. Coherencia en la escritura: usted será juzgado, no por su peso, edad o vestuario, sino por la calidad de la escritura. Recuerde que escribir en mayúsculas se considera gritar y dificulta la lectura. Asimismo la ortografía es una carta de presentación.
  5. Respete y cuide la privacidad: No hay que leer correos ajenos, o mensajes que estén dirigidos a otra persona. Tampoco abrir archivos de otros. De la misma forma cuide su información personal y financiera.
  6. Comparta sus conocimientos con otras personas, esto hace del ciberespacio un medio para enseñar y aprender. Así mismo, mantenga los debates y controversias bajo control, en un ambiente sano y educativo.

 

Por su parte, MI.COM.CO, recomienda: cuidar la integridad propia y la de los demás, así como cuidar los dispositivos de virus informáticos y usar la red con responsabilidad. De la misma forma, la empresa hace un llamado a denunciar cualquier conducta delictiva en la web como cybebullying (ciberacoso), grooming, sexting, phishing y otros.

 

Las malas conductas o actos delictivos en la red, hoy en día son denunciables. Según el portal TeProtejo.org, en lo que va del año 2017 se reportaron 4.037 casos delictivos en la red: el 75% equivale a material de abuso sexual (pornografía infantil), 15% maltrato, abuso y trabajo infantil y 4% ciberacoso. Cabe mencionar que en 2017 han sido bloqueados cerca de 900 sitios en internet, en los que se encontraron más de 4 mil imágenes de abuso sexual infantil.

 

La clave para el uso seguro de internet es el sentido común. Tenga en cuenta estas recomendaciones para así mismo disfrutar al máximo todos los beneficios del ecosistema digital.

Tags: ciberseguridadComportamientointernetNetiquetaNormas
Sobre Yovanny Ramirez

Apasionado por el mundo digital y emprendimiento colombiano. En búsqueda constante de nuevas experiencias, nuevo conocimiento y nuevos destinos. Redactor de contenido de interés para los emprendedores y pymes.

Ver todas las publicaciones

También te puede interesar

La nueva extensión de dominio .XYZ primera en llegar el millón de registros
24 enero, 2017
top 20 dominios mas costosos
Cronología de los 20 de los dominios más costosos de la historia
23 febrero, 2021
Tendencias
  • Más vistas
  • Populares
¿Qué es la ciberseguridad y por qué es importante?
¿Qué es la ciberseguridad y por qué es importante?
4 tipos de ciberataques más comunes
4 tipos de ciberataques más comunes
3 plataformas para crear una página web sin ser un experto
3 plataformas para crear una página web sin ser un experto
¿Qué es la ciberseguridad y por qué es importante?
¿Qué es la ciberseguridad y por qué es importante?
3 plataformas para crear una página web sin ser un experto
3 plataformas para crear una página web sin ser un experto
Noticias Tecnológicas, ciberataque masivo afecta a más de 1500 empresas
Noticias Tecnológicas, ciberataque masivo afecta a más de 1500 empresas
Principales Categorías
  • Noticias
  • Emprendedores
  • Artículos
  • Guías Gratuitas
  • Comprar
Promoción Dominios, Hosting y Correo Corporativo

Tu Dominio, Hosting y Correo corporativo en un solo lugar

Registrar

Hello                     Cajero                     Sistema8

Facebook-f Twitter Linkedin-in Youtube Newspaper Instagram

Términos y condiciones         Derechos del registrante         Política de privacidad         Protección al consumidor

CENTRAL COMERCIALIZADORA DE INTERNET S.A.S. Bogotá, Colombia