fbpx
Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

5 negocios digitales rentables en Colombia

Tiempo de lectura: 6 minutos

El mundo de los negocios digitales representa una prospera oportunidad de emprendimiento al ser tan relativamente nueva en comparación con otros círculos económicos y comerciales, por eso aquí te mostramos cuáles son los negocios más rentables en Colombia. 

Teniendo en cuenta el boom que ha tenido Internet y su exponencial crecimiento, es solo natural que muchas personas quieran emprender a través de este medio. Este impulso es muy válido y cada vez más nacerán emprendimientos digitales que de una manera u otra competirán con los emprendimientos tradicionales.

Sin embargo, como en la vida real, en el mundo digital no todo lo que brilla es oro. Es cierto que hay negocios y emprendimientos rentables en Colombia que se benefician mucho más de la virtualidad e Internet, aunque esto no sucede con todos y esas es una de las primeras distinciones que hay que tener en cuenta si quieres emprender y montar un negocio digital. Resaltando de nuevo las cualidades de este tipo de negocios, muchos de estos no requieren inversiones elevadísimas y pueden crecer de manera drástica si se le da un buen manejo a Internet y las herramientas que ofrece.

Con esto en mente, te presentamos a continuación los 5 negocios digitales más rentables en Colombia. Vale la pena resaltar que, en el panorama comercial digital, aquellos negocios que estadísticamente muestran un mayor crecimiento económico son aquellos que proveen servicios y no tanto productos y esta aclaración es muy importante a la hora de definir el negocio que quieres crear.

¿Por qué es tan importante negocios digitales rentables?

Aunque la prevalencia de los negocios rentables está directamente relacionada con la calidad de la infraestructura, esos siguen siendo muy importantes. Aun en los países con menos acceso y con velocidad de red más lentas, varios estudios muestran que los negocios digitales siguen teniendo prevalencia en esas sociedades.

Vale la pena resaltar que no solo tener una página web es igual a tener un negocio digital. Existen varias plataformas que se pueden monetizar para crear un negocio y vivir del mundo digital. Es el caso por ejemplo, de las redes sociales. Hoy en día, una gran parte de la población mundial tiene o Facebook, Instagram o una cuenta de YouTube. Y es gracias a estas redes que también el alcance de una persona o un negocio puede incrementar.

Ser un influencer,

por ejemplo, es uno de los trabajos más lucrativos de hoy en día. Aunque solo una minoría es capaz de vivir y sacar muchas ganancias de este trabajo, vale la pena resaltar el poder económico que representan las redes sociales.

Al tener estos límites en cuenta, las personas son capaces de ver las oportunidades de manera más sencilla. Puedes tener un negocio en el que manejes tus comunicaciones a través de WhatsApp. Pero de la misma manera, si quieres crecer, puedes aprovechar otras herramientas como las páginas web y los correos corporativos.

Tener una presencia digital

es hoy en día clave para cualquier clase de negocio. Es a través de Internet que muchas personas toman decisiones económicas como comprar ropa, elegir un restaurante e incluso, hacer mercado. 

Gracias al mundo digital que se puede extender el alcance de los negocios y se puede llegar a una cantidad mucho mayor de clientes y potenciales leads. Por eso se debe hacer la tarea de entender y explorar las herramientas digitales que se tienen a la mano.

Negocios rentables en colombia

Los negocios digitales más rentables en Colombia.

Aquí te va una lista de los negocios más rentables en Colombia para que empiece a trabajar en el tuyo y tengas una presencia digital en Internet.

1. Crear un blog de nicho:

Es cierto que existen muchos blogs que funcionan como proyectos pasionales y por tanto las personas que los crean no esperan sacar algún beneficio económico, sino que lo hacen por crear una comunidad. Sin embargo, un blog es una de las formas más rentables de negocio digital.

En 2020, la revista The Economist reportó que los blogs más exitosos generan cientos de miles de dólares al año y ahí es donde entra uno de los beneficios más grandes de los blogs: tienen muchas formas de generar ganancias. A través de Adsense de Google, marketing de afiliación y contenido patrocinado, puedes empezar a generar ganancias en tu blog.

Ten en cuenta que para que un blog sea rentable, debe recibir muchas visitas y es un factor que debes tener en cuenta a la hora de crear uno.

En Colombia, los blogs más exitosos tienen que ver con estilos de vida fitness, moda y diseño. Algunos de los más reconocidos son: ohlalalita de fitness, Intimate Details de Alex Hoyos sobre moda y Agasuitcase sobre moda, viajes y culturas del mundo.

2. Un podcast:

En Internet, la producción de contenido es un negocio que cada vez genera más ingresos. Por eso no sorprende la cantidad de dinero que ganan los influencers a través de sus videos, fotos u otro tipo de contenido. Crear un podcast también entra dentro de esta categoría.

Hoy en día no se requiere mucho presupuesto para crea uno y también existen herramientas que te permitirán subir tu contenido a plataformas como Apple Music y Spotify y la más usada y popular hoy en día es Anchor.fm que te facilita gestionar todo tu contenido para que más personas puedan encontrar tu podcast y empieces a generar ingresos. Uno de los casos más notables es el de Spotify comprando el podcast de Joe Rogan por una cantidad exorbitante de 100 millones de dólares.

Aunque en Colombia, los podcasts más escuchados son los de grandes conglomerados como RCN y BluRadio, en ese top también se encuentran a personas como Memo Anjel con su podcast sobre historia y Un minuto con Dios, de Rolando Aguirre.

3. El negocio rentable de los Cursos online:

Internet es una herramienta para compartir información y cada día hay un público más grande para las personas que quieren adquirir información específica o, en otras palabras, aprender algo nuevo. Todos alguna vez hemos visto en Internet comerciales que ofrecen cursos virtuales de inglés u otro idioma. O tal vez nos hemos encontrado con algún comercial de Masterclass, la plataforma que ofrece todo tipo de cursos en línea, desde actuación, hasta cocina, guitarra e incluso ciencias.

Crear un negocio digital de cursos online te permitirá ahorrar en muchas cosas de las que no puedes prescindir si lo haces de manera tradicional. Hoy en día, aunque el mercado de cursos está un poco saturado, puedes aprovechar esto para ofrecer algo que no se esté ofreciendo, de esta manera puedes empezar a captar a tu público.

Existen varias formas de crear y ofrecer tus cursos en línea para que empieces a generar ingresos. Una de estas es que crees tu propia página web y que a través de ella subas tus cursos y hagas crecer tu negocio. Otra manera es que uses otras plataformas y páginas para vender tus cursos, las más usadas y comunes son Coursera y Hotmart, que te permiten subir tus cursos para que los clientes de estas páginas los encuentren y los compren.

Si ya creaste tu negocio online, este artículo te puede interesar: Qué es el SEO y 3 pasos básicos para mejorarlo

4. Desarrollar aplicaciones:

Si tienes conocimientos en programación y diseño de UI/UX, puedes aprovecharlos para crear aplicaciones para otras empresas o negocios que buscan incursionar en el mercado digital. Hoy en día, existen varias plataformas en donde las empresas van a buscar aplicaciones para comprarlas e incorporarlas en sus compañías. Este es un mercado que cada vez va creciendo más y de la misma manera van saliendo empresas que se especializan en la creación de aplicaciones para diferentes mercados.

Una de las formas con las cuales puedes aprovechar este campo digital es creando tu propia página en la que ofrezcas este servicio. Puedes ofrecer varias opciones dependiendo del tipo de sitio que hayas creado. Por ejemplo, puedes ofrecer el servicio directamente y desarrollar las aplicaciones de tus clientes. También puedes agregar más características para que las personas que adquieran tu servicio puedan crear su aplicación a través de templetes que tu has subido a tu página. De esta manera, puedes montar un negocio digital que ayuda a crear e impulsar otros negocios digitales.

5. Consultorías:

Esta categoría es una que ha visto una transición casi que desapercibida entre lo tradicional y el mundo digital. Hoy en día es mucho más rentable montar una compañía de consultoría en Internet que hacerlo en físico. Este tipo de negocio digital es para ti si tienes un amplio conocimiento en un campo en concreto.

Uno de los desafíos más grandes de empezar con un negocio de consultorías es encontrar clientes, y mucho más si estás empezando de cero y no haciendo una transición a lo digital. Sin embargo, existen herramientas que puedes aprovechar para ir consiguiendo esos primeros clientes y una de ellas es LinkedIn. En 2021, la tendencia ha mostrado que las personas en Colombia usan LinkedIn para encontrar los servicios de consultoría que están buscando. Así que aprovecha el bajo costo de este mercado para crear negocios rentables de consultoría en Internet.

Tu Dominio, Hosting y Correo corporativo en un solo lugar

Hello                     Cajero                     Sistema8

Términos y condiciones         Derechos del registrante         Política de privacidad         Protección al consumidor

CENTRAL COMERCIALIZADORA DE INTERNET S.A.S. Bogotá, Colombia