Los 11 dólares que controlaron un ataque informático global

El ciberataque del Ransomware Wanna Cry que afectó a más de 99 países el viernes 12 de mayo, tenía un punto débil que fue descubierto por un joven de 22 años, conocido con el seudónimo de MalwareTech, quien contuvo el virus que alarmó al mundo informático con una acción supremamente simple: Comprar un Dominio de internet.
Esto sucedió debido a que WannaCry utilizaba una dirección electrónica sin dominio web registrado, motivo por el cual, el joven pagó casi 10. 69 dólares para ser propietario de la dirección donde se alojaba la amenaza cibernética, logrando acceder a los datos del mismo. Lo más curioso del caso es que al convertirse en propietario del dominio, el virus fue contenido debido a que los atacantes pensaron que estaban ejecutando sus programas en una máquina virtual.
El virus Wanna Cry ya había afectado más de 75.000 ordenadores al rededor del mundo y puesto en peligro la información de diferentes instituciones como el sistema de salud británico y la empresa Telefónica en España.
Esta compra evitó que la información de cientos de personas en el mundo fuera secuestrada, sin embargo, los organismos internacionales se mantienen alerta en caso de que se descubran variantes del programa utilizado para fines de secuestro de datos con propósitos extorsivos.
Gerardo Aristizábal Gerente de Mi.COM. CO registrador oficial de Dominios web en Colombia, afirma “La compra de dominios de internet para proteger marcas es una práctica comúnmente adoptada por grandes compañías como Facebook y Google, para evitar suplantaciones de identidad digital. Aunque en este caso fue usada para evitar un secuestro masivo de datos”. Sin embargo, la acción sirvió como una medida de contención mas no como un elemento erradicador del mismo, por lo que se hace necesario tomar precauciones, pues se estima que ya hay
¿Qué puede hacer usted para protegerse?
Aparte de mantener actualizado el sistema operativo de sus dispositivos electrónicos, entidades como el Centro Cibernético policial de Colombia recomiendan: No descargar programas de sitios poco confiables,
Abstenerse de abrir correos con adjuntos que solicitan información personal o financiera como “reporte por mora” que provienen de remitentes desconocidos y realizar copias de seguridad de la información de los dispositivos electrónicos como medida preventiva frente a este tipo de ataques.