fbpx
Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

LinkedIn cierra su plataforma en China

Tiempo de lectura: 3 minutos

LinkedIn anuncia que cierra su plataforma en China y más noticias tecnológicas de relevancia que te contamos en 30 segundos, te compartimos también una ampliación de los hechos.

1. LinkedIn cierra su plataforma en China

Las empresas y plataformas tecnológicas que operan en China tienen que someterse a una serie de regulaciones que en muchos casos afectan su operación, y precisamente este ha sido el caso de LinkedIn, la popular red social usada por millones de personas para buscar empleo (principalmente) y por numerosas empresas para reclutar trabajadores. Si bien esa es una de sus características bandera, no es la única, ya que en esta red social las personas pueden conectarse entre sí y compartir contenido en sus perfiles (similar a Facebook e Instagram).

Y en esto último se encuentra el “punto de la discordia”, ya que hace unos meses el gobierno de China le dijo a LinkedIn que tenía que regular mejor su contenido, y por si fuera poco, últimamente la red social venía notificando a varios activistas de derechos humanos, acádemicos y periodistas que en sus perfiles subían publicaciones relacionadas con China, que sus perfiles estaban siendo bloqueados en el país asiático por tener contenido prohibido.

Estas restricciones hicieron que la red social optara por cerrar su plataforma en China. A través de un comunicado oficial, LinkedIn manifestó: Si bien hemos tenido éxito en ayudar a los miembros chinos a encontrar trabajos y oportunidades económicas, no hemos encontrado el mismo nivel de éxito en los aspectos más sociales de compartir y mantenerse informado. También nos enfrentamos a un entorno operativo significativamente más desafiante y a mayores requisitos de cumplimiento en China.”

No obstante, si bien la red social se retira del país asiático, anunció que trabajará en una aplicación enfocada exclusivamente en la búsqueda de empleo. Por otro lado, aunque no se sabe con exactitud la fecha del cierre, si se conoce que será este año.

2. Intel construirá nuevas fábricas para suplir demanda de semiconductores

Los semiconductores, también conocidos como chips, son elementos muy usados en la fabricación de dispositivos electrónicos, pero que desde hace un tiempo se encuentran escasos a nivel global. Esto ha representado numerosos retos para muchos gigantes tecnológicos, que han visto afectada su capacidad de producción, y por ende, su capacidad de satisfacer la demanda.

Dentro de este contexto, Intel, uno de los mayores fabricantes de semiconductores a nivel global, se alista para construir nuevas fabricas que le permitan ayudar a suplir dicha demanda. Dichas fabricas se ubicarán en Arizona, Estados Unidos, y también tienen como objetivo ayudar a equilibrar la cadena de suministro a nivel global para 2030, de forma que el 50% de todos los semiconductores se produzcan en América y Europa, y el otro 50% en Asia, contrario al escenario actual en el que más del 80% se producen en Asia.

3. En Colombia se realizará el evento ‘Latam Fintech Market 2021’

El próximo 20, 21 y 22 de octubre se llevará a cabo el evento ‘Latam Fintech Market 2021’, un espacio dedicado a la tecnología e innovación financiera que se desarrollará de forma virtual y que tendrá como país anfitrión a Colombia. En el evento, numerosos expertos de talla nacional e internacional dictarán conferencias y participarán de conversatorios donde estarán hablando sobre el ecosistema de las Fintech en el país y en el mundo.

El evento contará con tres componentes, el primero será una agenda académica con invitados del sector público y el sector privado. El segundo será un espacio para el posicionamiento digital, en donde empresas del sector Fintech podrán dar a conocer su portafolio de productos e interactuar con potenciales aliados, proveedores y clientes. Y el tercero será una plataforma de networking en el que empresas de la cadena de valor de la tecnología financiera podrán interactuar entre sí y establecer alianzas.

Quienes estén interesados en conocer el cronograma del evento e inscribirse pueden dirigirse a https://latamfintech.market

Tu Dominio, Hosting y Correo corporativo en un solo lugar

Hello                     Cajero                     Sistema8

Términos y condiciones         Derechos del registrante         Política de privacidad         Protección al consumidor

CENTRAL COMERCIALIZADORA DE INTERNET S.A.S. Bogotá, Colombia