fbpx
Skip to content Skip to sidebar Skip to footer
  • Noticias
  • Emprendedores
  • Artículos
  • Guías Gratuitas
  • Comprar
Menu
  • Noticias
  • Emprendedores
  • Artículos
  • Guías Gratuitas
  • Comprar
El Blog de Mi.com.co
  • Noticias
  • Emprendedores
  • Artículos
  • Guías Gratuitas
  • Comprar

La Iglesia católica cuenta con poca presencia en Internet

151Views0LikesYovanny Ramirez1 septiembre, 2017
CompartirTwitterFacebookEmailLink
Tiempo de lectura: 3 minutos

La reciente visita del papa Francisco a Colombia genera revolución en todos los ámbitos sociales, religiosos y políticos, por lo tanto, Internet no es la excepción. La religión ha asumido a las TIC como un nuevo canal de comunicación para llegar a sus fieles y, además, como una oportunidad para transmitir sus mensajes a un público masivo, joven y más activo. Sin embargo, en Colombia esto aún no se ve reflejado.

A pesar de la fuerte presencia digital del Vaticano cuya página web cuenta con versiones en 5 idiomas (inglés, español, portugués, francés e italiano) y de la actividad en redes sociales del papa Francisco donde sus cuentas de Twitter en los diferentes idiomas ya alcanzan más de 30 millones de seguidores con 1.120 tweets realizados y en Instagram, donde cuenta con 4,5 millones de seguidores, en Colombia, la Iglesia todavía tiene una presencia casi nula en la web.

De acuerdo con el análisis realizado por Mi.com.co las iglesias, capillas y grupos dedicados a promover la fe católica aún no ingresan a la era digital. En la actualidad, Colombia solo registra 66 sitios web activos dedicados a este fin, un 0,12% de todos los dominios registrados por la compañía que ascienden a 65.290. Los resultados son bastante bajos si se tiene en cuenta que en el país hay 45,3 millones de católicos de acuerdo con la Oficina Central de Estadísticas de la Iglesia Católica.

Para Gerardo Aristizabal, gerente de Mi.com.co, la baja presencia de las iglesias o grupos católicos en Internet debe ser tomada como una alerta ya que “toda comunidad que busque difundir un mensaje, atraer seguidores o darse a conocer, debe tener presencia web. Para nadie es un secreto que Internet es la vitrina más grande del mundo para mostrar su labor. Las posibilidades en la web son infinitas y cada vez más accesibles”. 

La era digital y la incursión en la web tiene el respaldo del papa Francisco. En declaraciones realizadas durante el 2014, el Sumo Pontífice indicó que “Internet es un regalo de Dios” y que “es algo verdaderamente bueno”. Lo que demuestra la intención de la Iglesia en promover su presencia y posicionamiento en Internet, cosa que en Colombia todavía no se ha desarrollado o implementado en su totalidad.

Por su parte, el panorama en las iglesias cristianas es más alentador. De acuerdo con el ranking de medición internacional, Alexa, que en 2014 presentó el listado de los sitios web religiosos mejor posicionados a nivel nacional, las primeras posiciones las obtienen comunidades cristianas. De acuerdo con el informe, cientos de religiones constituidas a nivel mundial han migrado sus ministerios a la web, con el objetivo de llegar a más fieles y lograr consolidarse en el universo digital.

El primer lugar del listado lo ocupa la Iglesia cristiana El Lugar de Su Presencia que cuenta con sedes Bogotá, Chiquinquirá y Plano (Texas), seguida por la Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional – IDMJI, la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia, la Arquidiócesis de Bogotá y, por último, la Conferencia Episcopal de Colombia.

Los sitios web que registran en este listado se destacan por compartir información constante y de interés a sus seguidores. También, por generar contenidos atractivos en sus páginas y tener secciones como sala de prensa, publicaciones digitales, convocatorias, seminarios y demás actividades que realizan en sus diferentes sedes alrededor del mundo.

“Las iglesias y comunidades religiosas de Colombia tienen una gran oportunidad de incursionar y posicionar su presencia en Internet. Esto les permitirá encontrarse con actuales y nuevos seguidores, tener un acercamiento con sus audiencias y difundir todas sus actividades. Es necesario que aprovechen este canal de comunicación que en el país ya cuenta con 28.5 millones de usuarios” resaltó Aristizabal.

Tags: católicadominiosiglesiainternetpapareligiónweb
Sobre Yovanny Ramirez

Apasionado por el mundo digital y emprendimiento colombiano. En búsqueda constante de nuevas experiencias, nuevo conocimiento y nuevos destinos. Redactor de contenido de interés para los emprendedores y pymes.

Ver todas las publicaciones

También te puede interesar

Instagram es tóxico para los jóvenes, según estudio, y otras noticias tecnológicas
Instagram es tóxico para los jóvenes, según estudio
17 septiembre, 2021
Datos en riesgo e IA: predicciones de ciberseguridad para 2019
30 mayo, 2019
Tendencias
  • Más vistas
  • Populares
¿Qué es la ciberseguridad y por qué es importante?
¿Qué es la ciberseguridad y por qué es importante?
4 tipos de ciberataques más comunes
4 tipos de ciberataques más comunes
3 plataformas para crear una página web sin ser un experto
3 plataformas para crear una página web sin ser un experto
¿Qué es la ciberseguridad y por qué es importante?
¿Qué es la ciberseguridad y por qué es importante?
3 plataformas para crear una página web sin ser un experto
3 plataformas para crear una página web sin ser un experto
Noticias Tecnológicas, ciberataque masivo afecta a más de 1500 empresas
Noticias Tecnológicas, ciberataque masivo afecta a más de 1500 empresas
Principales Categorías
  • Noticias
  • Emprendedores
  • Artículos
  • Guías Gratuitas
  • Comprar
Promoción Dominios, Hosting y Correo Corporativo

Tu Dominio, Hosting y Correo corporativo en un solo lugar

Registrar

Hello                     Cajero                     Sistema8

Facebook-f Twitter Linkedin-in Youtube Newspaper Instagram

Términos y condiciones         Derechos del registrante         Política de privacidad         Protección al consumidor

CENTRAL COMERCIALIZADORA DE INTERNET S.A.S. Bogotá, Colombia