¿Cómo saber si necesito crear un blog para mi negocio?

Crear un blog o no para mi negocio, es un dilema frecuente que tienen muchos empresarios. Hoy en día, los canales de comunicación son muy importantes para la relación empresa-cliente, queremos recibir la respuesta a nuestras dudas lo más rápido y conciso posible. Muchas veces estos canales de comunicación se pueden dar a través de las redes sociales, pero esto tiene un problema fundamental y es que las inquietudes son comunicadas de manera personal.
Constantemente las personas interesadas quieren ver qué hacer si tienen un problema con su producto o servicio, para eso es necesario un contenido enfocado en explicar y enseñar sobre dicho producto que esté disponible para todos. Acá es cuando ingresan los blogs como una herramienta clave para los potenciales clientes y para quienes ya lo son.
A continuación, veremos dos aspectos importantes por los que todos los emprendedores digitales deberían tener un blog para sus empresas:
1. Crear un blog mejora el SEO
Desde las empresas más grandes, hasta las más pequeñas, los beneficios de un blog son los mismos, lo importante es saber cómo usarlo para explotar cada uno de estos factores al máximo. Las compañías necesitan visibilidad de una u otra manera, y en la web, la mejor manera de conseguirlo es a través de un buen SEO; es por eso que crear contenido constante para un blog aumenta de manera orgánica el tráfico a la página web y esta es una de las primeras razones por las que una compañía debería tener siempre un blog nutrido; a medida que se vaya llenando y más gente consuma este contenido, el posicionamiento de la página web mejorará en los motores de búsqueda.
Quizás te interese leer “Crear una página web es cada vez más fácil“
Generalmente vemos artículos sobre un tema en particular, puede ser marketing, por ejemplo, sin embargo, durante la lectura, uno se encuentra con links de temas relacionados que solo se mencionan en el artículo. Si uno quiere saber más, da click al link que lleva a otra entrada del blog, este relacionamiento de links internos, no solo ayuda a los clientes a conocer y familiarizarse con el servicio, sino que también mejora mucho el SEO.
2. Un blog es un gran canal de comunicación
Aparte de enseñarle más a fondo el producto o servicio a los clientes, los blogs también sirven para entablar una conversación con ellos. Muchas veces la información en las páginas web es unidimensional, esto quiere decir que la empresa brinda la información y no más; sin embargo, con los blogs, los clientes pueden entablar conversaciones con la empresa y otros beneficiarios para crearse un panorama más completo del producto. Estas discusiones que se dan en blogs y foros brindan una retroalimentación que le permitirá a la compañía mejorar en aspectos necesarios.
Descarga guía gratuita “¿Qué necesito para tener una página web?“
En muchos casos, las páginas tienen la opción de construir una base de datos de correos de sus clientes, no obstante, muy pocas personas deciden dar esta información tan fácilmente, aquí es cuando entran los blogs a salvar el día; si el contenido que se presenta es relevante, informativo y útil, los clientes querrán estar informados y no dudarán en suscribirse al newsletter para recibir información constante.
La cuestión no es si necesitas un blog, el punto es saber cómo usarlo correctamente.
Es innegable el impacto que tienen los blogs en la visibilidad de una compañía, sirven como canales de comunicación directa con los clientes y mejoran el tráfico de la página web. Es esencial conocer y explotar las funciones de esta herramienta que muchas veces es subestimada.