¿Cómo saber quien registró el dominio que necesito?

Uno de los activos digitales más importantes para un negocio en la actualidad es el dominio de Internet, por eso es bueno saber quién registró un dominio en específico, sobre todo si es el que quieres para tu sitio web. Este es el nombre que identifica un sitio web, permitiendo que la empresa o la persona tenga presencia en la red.
Muchas empresas al momento de crear su sitio web, delegan la tarea de registrar su dominio de Internet a una tercera persona. Pero cuando hay que renovar el registro, se debe acudir a la persona que registró el dominio para realizarlo, es allí donde surgen inconvenientes.
Si esta persona desaparece, toda una empresa puede llegar a parar su actividad en línea y/o sufrir pérdidas millonarias por tener su sitio web o e-mail corporativo caído.
A mediados del año 2016, Bancolombia tuvo problemas al renovar su dominio en Internet, afectando el servicio a sus clientes y usuarios de las plataformas en línea. Como consecuencia, hubo constantes quejas por parte de los usuarios y finalmente la Superintendencia Financiera impuso una multa de 840 millones de pesos al banco. Aunque este hecho no afectó la seguridad del dinero y la información financiera de los clientes, sí generó molestias y cuestionamientos.
Según la compañía especializada en servicios de Internet MI.COM.CO – Registrador Oficial de Dominios para Colombia, en el 2017 se han registrado más de 8.700 dominios en su plataforma. Actualmente la empresa ha registrado más de 64.800 dominios, dentro de los cuales muchos no figuran a nombre de una razón social o representante legal, sino a nombre de personas externas que brindan servicios relacionados con la creación de sitios web.
Es importante recordar que también hay personas o incluso empresas que están atentas a la fecha de expiración del registro del dominio para arrebatarlo y luego revenderlo a precios elevados.
¿Cómo saber quién registró un dominio y cuándo caduca?
Seguramente, en alguna ocasión se han preguntado, ¿quién posee un sitio web? O, ¿Quién es el dueño de un dominio en internet? Ya sea por curiosidad, por saber más sobre un sitio o, en el caso de las empresas, por conocer detalles de la competencia.
Por eso existe Whois, un Protocolo de Control de Transmisión o TCP (Transmission Control Protocol) que envía una respuesta con toda la información de un dominio web. En otras palabras, Whois es un directorio público en el cual se puede buscar la información de un dominio o dirección IP.
En internet hay herramientas para buscar el Whois de una web. Para consultar la propiedad de los dominio se puede acceder a https://mi.com.co/Whois y escribir el dominio que se desea buscar. El Whois de una web incluye datos como: nombre del domino, fecha de registro, fecha de expiración del registro, nombre del titular, organización del titular, datos de contacto y otros, incluyendo contactos técnicos y administrativos.
Cuando una persona adquiere un dominio, puede solicitar a la empresa registradora ocultar su información personal (pagando, claro está). Pero esto tiene algunas ventajas y desventajas.
¿Por qué ocultar el Whois?
Al ocultar el Whois, se está ocultando información del dominio en los buscadores. Por lo tanto se puede evitar que personas inescrupulosas adquieran el dominio o usen información para crear campañas de spam.
¿Por qué NO ocultar el Whois?
Se recomienda no ocultar el Whois, ya que puede afectar negativamente el posicionamiento de la web. En temas de SEO, a Google no le gustan las web que ocultan datos.
Ahora que sabes esto, para evitar inconvenientes con su sitio web, tenga presente cuándo caduca el registro de su dominio en internet y lo más importante: a quién se acudió o para registrar el dominio.
Por: Jonathan Serrano Lombana