fbpx
Skip to content Skip to sidebar Skip to footer
  • Noticias
  • Emprendedores
  • Artículos
  • Guías Gratuitas
  • Comprar
Menu
  • Noticias
  • Emprendedores
  • Artículos
  • Guías Gratuitas
  • Comprar
El Blog de Mi.com.co
  • Noticias
  • Emprendedores
  • Artículos
  • Guías Gratuitas
  • Comprar

¿Cómo llegó Internet a Colombia?

488Views0LikesAlberto Peralta27 abril, 2021
CompartirTwitterFacebookEmailLink
Tiempo de lectura: 5 minutos

Aunque la tecnología de Internet avanza a pasos agigantados, su historia en Colombia tiene poco menos de 30 años, pero ¿Cómo llegó Internet a Colombia?

No es un secreto que Internet se ha convertido en una de las necesidades básicas a la hora de estar conectado con otras personas, y no solo para la conexión entre personas, desde hace unas décadas se ha visto el beneficio para todo tipo de empresas. 

Desde bancos, universidades, supermercados y organizaciones gubernamentales, Internet ha servido como puente para conectar al individuo con estas entidades. 

¿Cómo llegó Internet a Colombia?

¿Cómo se trae Internet a un país? ¿Qué proceso debe seguir ese gobierno para darle acceso a su ciudadanos? Estas preguntas tienen un trasfondo extremadamente técnico, con muchas leyes de por medio. Sin embargo, podemos comprender su panorama general de manera sencilla. 

Internet llegó a Colombia gracias a un esfuerzo de cooperación entre universidades públicas y privadas y el estado. Este proceso fue apoyado por el Instituto Colombiano de Fomento para la Educación Superior y TELECOM. 

Este proyecto buscaba incentivar una cooperación eficiente entre universidades, ya que de esta manera podían comunicarse por mail facilmente. Lastimosamente el proyecto no duró mucho debido a los altos costos de mantener la red. Aunque ese primer proyecto falló, el gobierno y las universidades vieron el potencial que tenía y crearon Interred-Cetcol, red nacional de ciencia educación y tecnología. 

Dos meses después del acierto de Interred-Cetcol, Telecom lanzó el servicio Saitel. Los usuarios pagaban 20 mil pesos mensuales y con eso podían enviar mensajes y códigos de texto. Esta fue la puerta de entrada para que los usuarios accedieran a Internet. Un año después, en 1995, varios proveedores empezaron a vender el servicio y esto ha ido creciendo con los años. 

Asegura el nombre de tu empresa en Internet

 

La importancia del Internet

No es un secreto que Internet se ha convertido en una de las necesidades básicas a la hora de estar conectado con otras personas, y no solo para la conexión entre personas, desde hace unas décadas se ha visto el beneficio para todo tipo de empresas. 

Desde bancos, universidades, supermercados y organizaciones gubernamentales, Internet ha servido como puente para conectar al individuo con estas entidades. Aunque la tecnología de Internet avanza a pasos agigantados, su historia en Colombia tiene poco menos de 30 años, pero ¿Cómo llegó Internet a Colombia?

¿Cómo llegó Internet a Colombia?

¿Cómo se trae Internet a un país? ¿Qué proceso debe seguir ese gobierno para darle acceso a su ciudadanos? Estas preguntas tienen un trasfondo extremadamente técnico, con muchas leyes de por medio. Sin embargo, podemos comprender su panorama general de manera sencilla. 

Internet llegó a Colombia gracias a un esfuerzo de cooperación entre universidades públicas y privadas y el estado. Este proceso fue apoyado por el Instituto Colombiano de Fomento para la Educación Superior y TELECOM. 

Este proyecto buscaba incentivar una cooperación eficiente entre universidades, ya que de esta manera podían comunicarse por mail facilmente. Lastimosamente el proyecto no duró mucho debido a los altos costos de mantener la red. Aunque ese primer proyecto falló, el gobierno y las universidades vieron el potencial que tenía y crearon Interred-Cetcol, red nacional de ciencia educación y tecnología. 

Dos meses después del acierto de Interred-Cetcol, Telecom lanzó el servicio Saitel. Los usuarios pagaban 20 mil pesos mensuales y con eso podían enviar mensajes y códigos de texto. Esta fue la puerta de entrada para que los usuarios accedieran a Internet. Un año después, en 1995, varios proveedores empezaron a vender el servicio y esto ha ido creciendo con los años. 

Asegura el nombre de tu empresa en Internet

 

El dominio .co

Por un buen tiempo, el dominio .co se ha asociado con la palabra en inglés company. Pero la globalización también implica que se necesitan dominios específicos para países. Ca para Canadá, mx para México, br para Brasil, cl para Chile; estos son algunos ejemplos de dominios geográficos. Teniendo esto en cuenta, es obvio que el dominio de Colombia sería .co, ¿cierto? No. Fue solo hasta 1991 que el dominio .co se empezó a asociar con Colombia. Aunque Internet era solo un servicio para entes estatales y universidades, solo hasta principios de los 90 se le dio al país el dominio. Sin embargo, las cosas no terminan aquí. Solo hasta el año 2006, MinTIC recibe la autoridad para administrar el dominio .co. https://mi.com.co/dominios

Aunque la historia de Internet y dominios en Colombia es corta en perspectiva, ha ido avanzando a pasos agigantados. Puede decirse que el crecimiento es casi exponencial y que dentro de poco no habrá lugar en Colombia donde no haya acceso a Internet.

Archivo de internet
¿Cómo llegó Internet a Colombia?

La importancia de comunicar a un país

Hoy en día, la infraestructura de red de Internet en Colombia representa un reto. Cada gobierno que entra después de las elecciones, tanto regionales como nacionales, tiene de una u otra manera en su agenda, la digitalización del país. 

Históricamente, los políticos de las últimas décadas, en especial los ministros de las Tic han estudiado y tratado de imitar los modelos de digitalización de países como Estonia o Finlandia. No es un secreto para nadie que el mundo seguirá digitalizándose cada vez más y que el país no puede quedarse atrás en materia tecnológica. 

Internet y las herramientas digitales no sirven solamente para conectar a la sociedad en materia de comunicación. En la educación, la salud y en los trámites gubernamentales, cada vez se necesitan estructuras sólidas que le permitan a los ciudadanos hacer sus diligencias sin salir de casa.

La coyuntura de la pandemia trajo consigo la virtualidad y muchas personas de diferentes círculos sociales se vieron forzados a hacer sus labores desde las casas. Para la educación fue un problema mayúsculo debido a la falta de infraestructura digital para los estratos más bajos del país. 

Es importante que los niños puedan estudiar desde casa sin perder clases debido a una mala conexión. Es por eso que, desde hacer varios gobiernos, la idea de conectar al país siempre ha estado sobre la mesa. Los territorios que siempre han estado relegados geográficamente, también lo están de manera digital. 

Un país interconectado digitalmente, es un país que avanza de manera conjunta y al tiempo. Teniendo en cuenta todo lo mencionado anteriormente, que Internet llegara a Colombia fue solo el primer paso. Ahora, lo importante es hacer que esa cobertura sea nacional, que llegue a cada rincón del país y que los territorios tengan una conexión de calidad. 

Colombia tiene los medios y las capacidades para llevar Internet a todo el país, de manera que cada uno de los colombianos pueda estar conectado y sentirse más unido a cada una de las regiones.

 

Sobre Alberto Peralta

Literato y maestro en escritura creativa. Apasionado por las artes, los videojuegos y la tecnología.

Ver todas las publicaciones

También te puede interesar

protección de marca en internet
¿Por qué es importante la protección de marca en Internet?
25 marzo, 2021
Protege tu inmueble digital al registrar tu dominio
30 marzo, 2021
Tendencias
  • Más vistas
  • Populares
5 negocios digitales rentables en Colombia
5 negocios digitales rentables en Colombia
¿Qué es la ciberseguridad y por qué es importante?
¿Qué es la ciberseguridad y por qué es importante?
4 tipos de ciberataques más comunes
4 tipos de ciberataques más comunes
¿Qué es la ciberseguridad y por qué es importante?
¿Qué es la ciberseguridad y por qué es importante?
3 plataformas para crear una página web sin ser un experto
3 plataformas para crear una página web sin ser un experto
Noticias Tecnológicas, ciberataque masivo afecta a más de 1500 empresas
Noticias Tecnológicas, ciberataque masivo afecta a más de 1500 empresas
Principales Categorías
  • Noticias
  • Emprendedores
  • Artículos
  • Guías Gratuitas
  • Comprar
Dominios, Hosting y Correo Corporativo

Tu Dominio, Hosting y Correo corporativo en un solo lugar

Registrar

Hello                     Cajero                     Sistema8

Facebook-f Twitter Linkedin-in Youtube Newspaper Instagram

Términos y condiciones         Derechos del registrante         Política de privacidad         Protección al consumidor

CENTRAL COMERCIALIZADORA DE INTERNET S.A.S. Bogotá, Colombia