¿Cómo crear una tienda online?

Cuando se piensa en la actualidad de Internet y el comercio, es imposible no pensar en la gran cantidad de páginas web centradas en ventas. Desde los negocios más grandes hasta los más pequeños manejan hoy en día sus ventas de manera electrónica. Hay plataformas que se centran específicamente en vender productos, como Mercadolibre, Amazon y AliExpress, hasta negocios más reducidos que solo venden un tipo de producto. A medida que avanza el tiempo, cada vez más son las tiendas que deciden ampliar sus horizontes comerciales. En este artículo te contaremos cómo crear una tienda online.
1. ¿Qué es ecommerce?
Antes de crear una tienda online, es necesario entender un término esencial y es el de Ecommerce. La traducción de este término es prácticamente comercio electrónico y tiene que ver con todas las transacciones que se realizan en línea, ya sea a través de redes sociales o una página web. Entender el ecommerce es importante a la hora de montar una tienda en línea. Después de haber analizado el grupo objetivo al cual vender el producto o servicio y de haber estudiado los demás factores comerciales, es hora de crear una tienda. Sin embargo, ¿cómo se hace esto? Antes de empezar, aquí hay otros términos que hay que tener en cuenta a la hora de hacerlo.
2. Dominio y hosting
Una tienda online por secuencia lógica debe tener una página web. Para esto es importante comprar el dominio con el nombre del negocio. Un dominio es el nombre que identifica al emprendimiento en la web. En otras palabras, es la dirección virtual que tendrá tu tienda, la dirección que usarán los clientes para encontrar lo que necesitan adquirir. En el mercado hay muchos registradores de dominios con diferentes planes que se acomodan a distintas necesidades. Hay que conocer las empresas y elegir la que tenga mayor experiencia registrando dominios https://mi.com.co/dominios
Algunos registradores permiten crear una página web al comprar el dominio, así que una vez tengas la página puedes pasar al siguiente paso. Muchas personas tienen la concepción errada de que al tener la página pueden automáticamente colocar el contenido que quieran. Este contenido, ya sean videos, imágenes u otras cosas que den información de los productos, se conoce como hosting. Para hacer una comparación sencilla, si la página web es la fachada de la tienda, el hosting representa los estantes con los productos. Adquirir el servicio de hosting depende de un factor fundamental y es la cantidad de contenido que se va a subir. Prácticamente las ofertas y los precios varían dependiendo del almacenamiento requerido. https://mi.com.co/hosting
3. Pagos y entregas
Ahora viene lo más importante de crear una tienda online. La distribución de los productos y los métodos de pago. Muchas veces lo que hacen las empresas es contratar un mayorista o un distribuidor que hagan llegar los productos de manera directa. Este es el método más común, sin embargo, cada tienda es libre de elegir la forma de entrega que más les convenga.
Luego hay que introducir los diferentes medios de pago que usarán los clientes. Entre más haya, mucho mejor. Algunas personas siguen sin confiar en los pagos por Internet, así que es importante pensar en esos clientes que prefieren pagar a contra entrega. También es necesario tener varias opciones de pago con tarjeta que usen varias plataformas virtuales. Entre más sean las opciones, más compras recibirás.
Ahora que conoces los requerimientos mínimos para crear una tienda, es hora de lanzarse y emprender. Los pasos anteriormente mencionados requieren mucho trabajo, pero tienden a ser bastante beneficiosos a la hora de vender. El mundo se digitaliza a pasos agigantados y las tiendas no pueden quedarse atrás.