fbpx
Skip to content Skip to sidebar Skip to footer
  • Noticias
  • Emprendedores
  • Artículos
  • Guías Gratuitas
  • Comprar
Menu
  • Noticias
  • Emprendedores
  • Artículos
  • Guías Gratuitas
  • Comprar
El Blog de Mi.com.co
  • Noticias
  • Emprendedores
  • Artículos
  • Guías Gratuitas
  • Comprar

Colombia, entre los 20 países donde más spam se envía

147Views0LikesYovanny Ramirez16 noviembre, 2017
CompartirTwitterFacebookEmailLink
Tiempo de lectura: 3 minutos

Una de las herramientas vitales para la comunicación empresarial es el correo electrónico del que se estima, hay 2.600 millones de usuarios en el mundo. En promedio, estos envían y reciben alrededor de 205.000 millones de emails al día de acuerdo con un estudio realizado por Radicati Group en 2015. Allí, se establece que la mayor parte de los correos provienen del mundo empresarial, cuyas cuentas exceden los 108.700 millones de emails diarios, más de un 50 % del total de todos los envíos registrados.

Sin embargo, el porcentaje de spam (correo electrónico masivo, anónimo y no solicitado) en estos envíos es sumamente alto. De acuerdo con cifras de Kaspersky Lab, en lo que va corrido del 2017 el spam ha representado el 56,97 % de los correos enviados o recibidos. Una leve disminución del 1,34 % respecto al 2016 donde se registró que estos correos llegaron al 58,31 %.

En Colombia el panorama es preocupante, de acuerdo con las mismas cifras, el país se encuentra en el listado de los 20 países que más envían spam con un porcentaje del 1.29 % del total de los envíos que se realizan a nivel mundial, una cifra menor respecto al 2016 donde el país registró un 1,50 %. El listado es liderado por Vietnam cuyo índice fue del 12,37 %, seguido por Estados Unidos donde la cantidad de spam es de 10,1 %. China sigue ocupando el tercer puesto con un índice de 8,96 %. Por su parte, Brasil es el país de Latinoamérica que lidera el listado con un promedio de 4,47 %.

De acuerdo con cifras de Mi.com.co, empresa colombiana líder en el servicio de correo electrónico corporativo y quien actualmente administra más de 36.500 buzones, los correos spam que se filtran diariamente dentro de su plataforma representan cerca del 30 %. Por esto, la empresa brinda una serie de recomendaciones para evitar ser víctima de este tipo de mensajes:

  • Compruebe que su servicio de correo electrónico corporativo cuente con antivirus y antispam.
  • Desconfíe de los emails con remitentes desconocidos o asuntos extraños.
  • Evite compartir su cuenta de correo electrónico corporativo en sitios públicos: páginas web o redes sociales.
  • Verifique las políticas de privacidad de los sitios web antes de brindarles su dirección de correo.
  • No envíe contraseñas o accesos bancarios por Email.
  • Dese de baja o utilice la opción Unsuscribe para las cadenas de mensajes y promociones.
  • Tenga una copia de respaldo de la información.

Estas recomendaciones se dan ya que dentro de los mensajes spam hay un porcentaje muy alto de correos de fraude más conocidos como phishing, estos buscan obtener datos como contraseñas o información personal de la gente haciéndose pasar por entidades financieras. Los ataques dirigidos a los sistemas financieros son bastante altos, categorías como “Bancos” registró un 23,49 % del total de los ataques, “Sistemas de pago” un 18,40 % y “Tiendas en línea” un 9,58 %. En cuanto a phishing, Colombia registró un índice entre el 12 % y 16 % de usuarios únicos atacados según Kaspersky Lab.

Para Gerardo Aristizábal, gerente de Mi.com.co, es necesario tener presente que “el spam y el phishing no desaparecerán de internet pronto ya que la característica general abierta y multiplataforma del protocolo en el sistema de Email no se diseñó teniendo en cuenta este posible problema. Por tal motivo, se deben tomar las medidas necesarias para reducir su impacto dentro de los buzones corporativos”. Además, resalta que “las empresas deben exigir a sus proveedores de Email, plataformas mucho más confiables y con herramientas efectivas en cuanto al manejo de AntiVirus y AntiSpam para evitar posibles ataques informáticos”.

Para finales del 2019 se espera que el número de cuentas de correo ascienda a 2.900 millones a nivel mundial y se estima que el número de envíos y recepción crezca un 3 % anual, llegando así a 246.000 millones en los próximos tres años. Por tal motivo, es necesario que tanto personas naturales como grandes empresas, Pymes o emprendedores, sean conscientes de esta realidad e inicien estrategias de protección AntiSpam.

Tags: AntiSpamCorreo corporativoCorreo electrónicoemailinternetSpam
Sobre Yovanny Ramirez

Apasionado por el mundo digital y emprendimiento colombiano. En búsqueda constante de nuevas experiencias, nuevo conocimiento y nuevos destinos. Redactor de contenido de interés para los emprendedores y pymes.

Ver todas las publicaciones

También te puede interesar

El horóscopo de los internautas
30 mayo, 2017
Google Meet ofrecerá videollamadas con subtítulos traducidos, y otras noticias tecnológicas
Google Meet ofrecerá videollamadas con subtítulos traducidos
1 octubre, 2021
Tendencias
  • Más vistas
  • Populares
¿Qué es la ciberseguridad y por qué es importante?
¿Qué es la ciberseguridad y por qué es importante?
4 tipos de ciberataques más comunes
4 tipos de ciberataques más comunes
3 plataformas para crear una página web sin ser un experto
3 plataformas para crear una página web sin ser un experto
¿Qué es la ciberseguridad y por qué es importante?
¿Qué es la ciberseguridad y por qué es importante?
3 plataformas para crear una página web sin ser un experto
3 plataformas para crear una página web sin ser un experto
Noticias Tecnológicas, ciberataque masivo afecta a más de 1500 empresas
Noticias Tecnológicas, ciberataque masivo afecta a más de 1500 empresas
Principales Categorías
  • Noticias
  • Emprendedores
  • Artículos
  • Guías Gratuitas
  • Comprar
Promoción Dominios, Hosting y Correo Corporativo

Tu Dominio, Hosting y Correo corporativo en un solo lugar

Registrar

Hello                     Cajero                     Sistema8

Facebook-f Twitter Linkedin-in Youtube Newspaper Instagram

Términos y condiciones         Derechos del registrante         Política de privacidad         Protección al consumidor

CENTRAL COMERCIALIZADORA DE INTERNET S.A.S. Bogotá, Colombia